Fotografia Archivo Asociación |
Las contratistas del macrocentro de la plataforma logística --Dragados, Tecsa, Apo y Río Valle-- han concluido el movimiento de tierras, comprendido entre la Base aérea y la autovía de Madrid. Una gigantesca extensión de suelo, de casi tres kilómetros de longitud y 400 metros de anchura, ya está listo para albergar hasta tres playas de vías para el movimiento de los cargueros y de los trenes que deban someterse a labores de mantenimiento.
Fuentes de Renfe apuntaron que una media diaria de 50 convoyes entran y salen de la estación de La Almozara, donde una plantilla de unas 60 personas se encarga del trasiego de vagones mediante el montaje y desmontaje de composiciones en función de los destinos. Estos trenes, algunos con materiales peligrosos, atravesaban los túneles de Goya hasta que se abrió la Ronda Sur en la pasada legislatura.
Este traslado ferroviario es imprescindible para la Expo, dado que se debe urbanizar el entorno de la estación de Delicias para garantizar el acceso al meandro de Ranillas.
Fuentes ferroviarias indicaron que el proyecto afectará a la plantilla, dado que la automatización de las operaciones en Pla-Za obligará a recolocar en otras unidades de Renfe a unas 20 personas. Gran parte irá a Zuera y Grisén, donde hay un gran tráfico de trenes cargados de coches.
El macrocomplejo de Pla-Za también recibirá después del verano el resto de instalaciones de mercancías, situadas en el polígono El Portazgo, y el taller de trenes de Delicias. Este plan de etapas es consecuencia de las obras, que se alargará respecto a la previsión inicial.Fuente: